El sector turístico español viene mostrando síntomas de problemas de competitividad estructural en su línea de producto más importante, concentrada en los destinos turísticos del litoral de primera generación, debido a la gradual obsolescencia y madurez de muchos de sus servicios y espacios turísticos. Sirva como muestra que a pesar del crecimiento experimentado desde 2011, muy influido por la inestabilidad en el Mediterráneo Oriental, el PIB turístico real en España cerró 2013 tan sólo +2,9 puntos superior a los niveles del año 2000, mientras la economía española se sitúa 19,0 puntos por encima.
Desde el año 2003 en EXCELTUR hemos venido trabajando y reclamando la necesidad de poner en marcha una estrategia país dirigida a este objetivo, persiguiendo:
1. Potenciar el atractivo y la competitividad integral de la cadena de valor de empresas y servicios que convergen en los destinos maduros del litoral, evolucionando y/o reinventando unas nuevas líneas de productos y actividades turísticas diferenciales en clave más experiencial.
2. Impulsar la rehabilitación y/o reconversión integral de los espacios urbanos y las instalaciones turísticas actuales en el litoral, frente a la construcción de más oferta alojativa.
3. Introducir unos nuevos sistemas constructivos más sostenibles que permitan una mayor eficiencia en el uso de recursos escasos (energía y agua) y una mitigación cuantificada de su huella ecológica.
Todo ello con el propósito de asumir que el crecimiento sostenible no se conseguirá promoviendo más afluencia del perfil tradicional de turistas, sino ofreciendo un mayor valor añadido, para atraer, retener y fidelizar a diversos perfiles de turistas de mayores efectos multiplicadores.
Para ello las propuestas de EXCELTUR se han desarrollado a través de documentos centrados en:
LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS PILOTO DE RECONVERSIÓN DE DESTINOS
SENSIBILIZAR SOBRE LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA SOBRECONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL EN EL LITORAL Y LOS DISTINTOS IMPACTOS DE LOS MODELOS DE OCUPACIÓN DEL LITORAL
Documento sobre Impacto de los modelos de desarrollo turístico en el litoral mediterraneo y las islas.
DESTACAR EL PAPEL DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL SOBRE LA CONFIGURACIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS
La realidad actual, con destacados ejemplos de iniciativas privadas que han conseguido multiplicar los ingresos, mejorar la rentabilidad y reducir su huella ecológica, reconvirtiendo de manera integral sus instalaciones y servicios hacia nuevos perfiles de clientes, demuestra la necesidad de seguir apostando por esta línea de trabajo clave para el futuro turístico de España.
Avanzar hacia un cambio de modelo turístico en el litoral requiere de un marco de medidas administrativas, sociales, fiscales, laborales, urbanísticas y financieras de impulso nacional que complemente las actuales iniciativas de algunas comunidades autónomas, de forma que aliente el necesario cambio de paradigma de actuación en el litoral hacia su valorización turística.

